viernes, 23 de febrero de 2018

EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO

MICROEMPRESAS:


Es toda unidad de explotación económica realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbana.

Con planta de personal hasta de 10 trabajadores y activos de menos de 501 salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Se tratan de micronegocios que pueden ser administrados por un único profesional. Pese a que su nivel de facturación sea menor que el de otro tipo de negocios, conviene puntualizar que este tipo de proyectos tienen una gran influencia en la economía social al ser un medio de vida para los profesionales. 

Además, se trata de un tipo de negocio que puede tener potencial, es decir, una evolución de menos a más.

PEQUEÑAS EMPRESAS:


Son aquellas con una planta de personal entre 11 y 50 trabajadores o activos, entre 501 y 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Este tipo de negocios suelen tener una tendencia de crecimiento más destacada que la de la microempresa. Además, en su estructura organizacional también cuenta con una división del trabajo. En muchos casos, las pequeñas empresas son negocios familiares.


MEDIANAS EMPRESAS:


Cuentan con una planta de personal entre 51 y 200 trabajadores o activos totales, entre 5.001 y 30.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Se trata de un tipo de empresa que tiene una mayor estructura a partir de departamentos diferenciados. Tanto las pequeñas como las medianas empresas tienen mucha fuerza en la economía.


GRANDES EMPRESAS:

Las grandes empresas son aquella cuyos activos totales son superiores a 30.000 SMMLV. 

Algunas empresas se desarrollan como multinacionales que tienen sede en distintos países del mundo. Se trata de negocios en expansión internacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario